ヘルプ English >>Smart Internet Solutions

2024/06/02 14:00:45 現在  
DB: BASE de DATOS, Biblioteca del Centro Cultural de la Embajada de Japon
Print Page 印刷用ページ
作成日:2010/08/30 04:12:32 JST最終更新日:2021/02/25 23:52:48 JST
RUBRO ARTE CONTEMPORANEO
TITULO Kumi Sugai (★)
AUTOR Jean-Clarence Lambert
EDITORIAL Ediciones Poligrafa
ISBN 84-343-0639-5
IDIOMA ESPANOL
CODIGO INTERNO AC-0041
NOTA (★)(La situacion de Kumi Sugai en el panorama del arte contemporaneo es singular y un tanto paradojica. Este japones, que acaba de cumplir setenta anios, reside y trabaja en Paris desde 1952. Desde sus primeras exposiciones ha sido reconocido como uno de los grandes artistas de su generacion. En 1960 Andre Pieyre de Mandiargues le dedica un libro en la coleccion del ´Museo de bolsillo´. El Museo Guggenheim, de Nueva York, le concede un lugar preferente. Su reputacion se extiende por Alemania, Escandinavia y su pais natal, adonde regresa para una corta estancia en 1969, tras dieciocho anios de ausencia, cuando el Museo de Arte Moderno de Tokio le encarga la decoracion de su vestibulo. Un anio antes representa al Japon en la Bienal de Venecia. La fama de Sugai no cesa de crecer en el plano internacional y las exposiciones se multiplican, pero el artista, entregado a su trabajo como un monje zen, apenas sale de su estudio./ En el curso de los anios, la pintura de Sugai ha sufrido mutaciones profundas. Primeramente pasa de un arte instintivo a una caligrafia abstracta inspirada en los ´kanji´. A continuacion viene un periodo mas materista, al que sucede, despues de etapas bien definidas, una combinatoria de formas claras y racionales que tiene cierto parentesco con el Op Art y la Colour Field Painting. Desde entonces, Sugai pinta en series y muestra preferencia por los grandes formatos. Al mismo tiempo desarrolla su actividad en el campo de la escultura y la litografia. La ultima curso, es una sintesis de toda su trayectoria artistica./ Jean-Clarence Lambert conoce a Sugai desde la llegada del pintor a Paris ; ha seguido su trayectoria y ha presentado sus exposiciones en distintos paises, incluido el Japon. Sugai ha ilustrado dos libros de poemas de J.-C. Lambert : ´La Quete sans Fin (1957)´ y ´Alea (1962)´, obras de alta bibliofilia./ J.-C. Lambert ha escrito esta primera monografia completa en tanto que companiero de ruta y companiero de trabajo. Como quiera que la obra de Sugai abarca los principales registros de la no figuracion, el autor ha podido formular su poetica apoyandose en los conceptos que han guiado desde un principio sus trabajos criticos, principalmente el concepto bacherladiano de ´imaginacion material´ en su relacion dialectica con la ´imaginacion formal´. Con la no figuracion, la imagen creada por el pintor, sin referencia al mundo real, se impone por su autonomia y su originalidad. Esta es, sin duda, la mas importante conquista del arte contemporaneo, del que una obra como la de Sugai es el exponente mas cabal./)

   

[ TOPへ ]