Help Japanese >>Smart Internet Solutions

As of 2024/06/27 03:18:51  
DB: BASE de DATOS, Biblioteca del Centro Cultural de la Embajada de Japon
Print Page Print Page
Created: 2022/04/18 04:10:03 JSTLastUpdate:2022/04/21 03:50:05 JST
RUBRO LITERATURA en CASTELLANO
TITULO El Japon de los perros ()
AUTOR Kenzaburo Oe, Ryunosuke Akutagawa, Akiko Yosano, etc.
EDITORIAL Satori
ISBN 978-84-17419-41-7
IDIOMA ESPANIOL
CODIGO INTERNO NC-0448
NOTA ()(Prologo, traduccion y notas : Ivan Diaz Sancho y Maria Lucia Correa Ortiz^@Once de las voces mas aclamadas de la literatura contemporanea japonesa exploran la condicion humana a traves de los ojos redondos, brillantes y puros del mas fiel amigo del ser humano : el perro.^@Desde Ryunosuke Akutagawa, maestro indiscutible del relato breve, al premio nobel Kenzaburo Oe ; desde la irreverencia de Yasutaka Tsutsui a las novisimas voces femeninas de Yukiko Motoya y Yoko Tawada, dos escritoras que han revolucionado el panorama literario nipon, y muchos otros autores nos ofrecen su vision incisiva y mordiente sobre la sociedad, la politica, el sexo o la muerte.^@LOS AUTORES^@KIZEN SASAKI [1886-1933, XؖؑS], Perteneciente a una prospera familia de agricultores, Sasaki se licencio en literatura por la universidad de Waseda en 1905. Colaboro estrechamente con el folclorista Kunio Yanagita en la recopilacion de las tradiciones orales de la prefectura de Iwate y escribio numerosos libros de cuentos populares y folclore. Murio de insuficiencia respiratoria a los cuarenta y seis anios.^@KENZABURO OE [1935- , ]OY], Autor de varias colecciones de relatos, ensayos y mas de veinte novelas, entre las que destacan como obras maestras LUna cuestion personal (1964)Ly LEl grito silencioso (1967)L. Considerado unanimemente el escritor mas destacado de la generacion de posguerra, Oe fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1994, convirtiendose asi en el segundo escritor japones en recibir este reconocimiento.^@YASUTAKA TSUTSUI [1934- , N], Celebrado autor de ciencia ficcion, musico, critico literario y actor, Tsutsui ha sido definido como el Lguru de la metaficcionL japonesa. La obra de Tsutsui es extraordinaria, surrealista, irreverente y provocadora. Su vena iconoclasta le ha llevado a ser censurado en varias ocasiones y a enfrentarse a la industria editorial de su pais. Tsutsui ha recibido numerosos premios literarios en Japon y, en 1997, fue nombrado Chevalier des Artes et des Lettres por el Gobierno frances.^@YOKO TAWADA [1960- , actq], Residente en Alemania desde los veintidos anios, Tawada escribe tanto en japones, su lengua materna, como en aleman. Su obra, en la que destaca la novela LMemorias de una osa polar (2014)L, se mueve en los limites : entre culturas, entre la realidad y la fantasia, entre el pensamiento y la emocion. Tawada ha recibido numerosos galardones literarios tanto en Japon (Premios Akutagawa, Tanizaki y Naoki) como en Alemania (Adelbert von Chamisso y la Medalla Goethe).^@YUMIKO KURAHASHI [1935-2005, qRq], Mientras estudiaba literatura francesa en la Universidad de Waseda, Kurahashi debuto en el mundo literario con LParutei (1960)L, que le valio la nominacion para el prestigioso Premio Akutagawa. Influenciada tanto por el pensamiento existencialista (realizo su tesis doctoral sobre LEl ser y la nada de SartreL) como por la tradicion nipona, Kurahashi desafia y cuestiona las normas sociales con respecto al sexo, la violencia y el orden social. A menudo oscura y perturbadora, la obra de Kurahashi se mueve entre la ciencia ficcion y el surrealismo y, lamentablemente, apenas es conocida fuera de su pais.^@YUKIKO MOTOYA [1979- , {JRIq], Nacida en la prefectura de Ishikawa, Motoya estudio arte dramatico en Tokio, donde posteriormente fundo la Compania Teatral Yukiko Motoya, cuyas obras escribe y dirige. Como novelista ha recibido numerosos premios, entre ellos el prestigioso Premio Akutagawa por LMi marido es de otra especie (2015)L. Valiendose de una prosa sencilla y de elementos cotidianos, Motoya construye un universo propio en el cual lo real y lo onirico se asumen con naturalidad.^@JUN TAKAMI [1907-1965, ], Hijo ilegitimo del gobernador de la prefectura de Sakai y hermanastro del celebre novelista Nagai Kafu, Takami se unio al movimiento izquierdista al ingresar en la Universidad Imperial de Tokio. Fue detenido en 1932 por ser sospechoso de pertenecer al partido comunista y liberado seis meses despues tras ser obligado a retractarse de su ideologia. En 1935, escribio LKokyu WasureubekiL, una novela autobiografica sobre esta experiencia, que le valio la nominacion al Premio Akutagawa en el mismo anio.^@AKIKO YOSANO [1878-1942, ^Ӗ쏻q], Pionera del feminismo, el pacifismo y el antibelicismo, Yosano es considerada una de las poetas mas reconocidas de Japon. Renovadora de la poesia clasica y bisagra entre la tradicion de las primeras maestras literarias del siglo XI (Sei Shonagon o Murasaki Shikibu) y las mejores poetas, narradoras y cuentistas de la actualidad, la obra poetica y narrativa de Akiko Yosano brilla con luz propia en el universo de las letras japonesas.^@RYUNOSUKE AKUTAGAWA [1892-1927, H열V], Uno de los autores nipones mas internacionales, Akutagawa llevo el relato a las mas altas cotas literarias con titulos como LRashomon (1915)L, LKappa (1927)L o LEngranajes (1927)L. Mente brillante y avido lector, Akutagawa fue tambien un consumado y prolifico poeta. Su tragico suicidio, con apenas treinta y cinco anios, puso el punto y final a una angustia vital descorazonadora y nos privo prematuramente de una de las voces mas destacadas de la literatura universal. El mas prestigioso premio literario de Japon lleva su nombre.^@ROAN UCHIDA [1868-1929, cJ], Eminente critico literario y traductor de Voltaire, Dickens, Dumas, Zola, Dostoievski y Tolstoi entre otros. En su faceta como escritor destaca por su vision critica con la sociedad y su retrato parodico de los circulos literarios de su tiempo.^@MASAOKA SHIKI [1867-1902, qK], Autor crucial en la historia del haiku, pues marca un panorama de novedad entre el haiku clasico y el contemporaneo. A los veintitres anios ingreso en la Universidad Imperial, donde conocio a Natsume Soseki, a quien lo uniria una intensa amistad. Enfermo de tuberculosis desde muy joven, su vida termino prematuramente un 19 de septiembre de 1902. Shiki es una figura clave para entender la nueva aurora estetica del Japon finisecular.^@INDICE^@PROLOGO@LAS PATAS DEL TREBEDE Y DEL PERRO [Kizen Sasaki, Trad. : Ivan Diaz Sancho, ܓƌ̋r, Gotoku to inu no ashi]@UN TRABAJADOR SINGULAR [Kenzaburo Oe, Trad. : Ivan Diaz Sancho, Ȏd, Myoona shigoto]@PUEBLO DE PERROS [Yasutaka Tsutsui, Trad. : Ivan Diaz Sancho, ̒, Inu no Machi]@EL NOVIO ERA UN PERRO [Yoko Tawada, Trad. : Maria Lucia Correa Ortiz, , Inumukoiri]@PERROS Y MUCHACHOS [Yumiko Kurahashi, Trad. : Ivan Diaz Sancho, ƏN, Inu to Shoonen]@LLOS PERROSL [Yukiko Motoya, Trad. : Ivan Diaz Sancho, ffff, Inutachi]@EL PERRO COJO [Jun Takami, Trad. : Ivan Diaz Sancho, ̌, Bikko no inu])@EL NINIO Y EL PERRO BLANCO [Akiko Yosano, Trad. : Ivan Diaz Sancho, qƔ, Kodomo to shiroinu])@BLANCO [Ryunosuke Akutagawa, Trad. : Ivan Diaz Sancho, , Shiro])@HISTORIA DE UN PERRO [Roan Uchida, Trad. : Ivan Diaz Sancho, , Inu monogatari]@PERRO [Masaoka Shiki , Trad. : Maria Lucia Correa Ortiz, , Inu])

   

[ Go to TOP ]