Help Japanese >>Smart Internet Solutions

As of 2024/06/27 03:41:39  
DB: BASE de DATOS, Biblioteca del Centro Cultural de la Embajada de Japon
Print Page Print Page
Created: 2022/08/04 00:47:02 JSTLastUpdate:2022/08/31 03:33:17 JST
RUBRO HISTORIA de la CULTURA
TITULO Invitacion a la filosofia japonesa (En torno a Nishida) (š)
AUTOR Bernard Stevens
EDITORIAL Edicions Bellaterra
ISBN 978-84-7290-413-2
IDIOMA ESPANIOL
CODIGO INTERNO HC-0104
NOTA (š)(Traducido por Jose Miguel Marcen^@Titulo original : Invitacion a la philosophie japonaise^@La obra tiene como objetivo el de introducir al lector a la filosofia japonesa contemporanea, centrando la atencion en su representante mas celebre : Nishida Kitaroo (1870-1945), fundador de la Escuela de Kioto. A partir de un desciframiento de las nociones cardinales de su pensamiento (la experiencia pura, el lugar, la dialectica), se trata de mostrar en que consistio el esfuerzo filosofico de Nishida y cual puede ser su interes intrinseco en medio del paisaje intelectual internacional, senialando su proximidad con la corriente fenomenologica.^@Pero mas alla de la obra propia de Nishida, tambien se expone el contexto intelectual en el que nacio su pensamiento, sus fuentes en la tradicion oriental (sintoismo, confucianismo y, sobre todo, budismo) y la influencia que su trabajo filosofico ha podido tener en la evolucion de las ideas en Japon, en el corazon del siglo XX. Asi, se abordan brevemente, en la estela de la penetracion nishidiana, la dialectica praxica de Tanabe, la ontologia religiosa de Nishitani, la etica de Watsuji y la estetica de Kuki.@ŸBernard Stevens nacio en Indonesia. Se formo en el Trinity College Dublin, la Freie Universitat de Berlin y la Universite Catholique de Lovaina (Louvain-la-Neuve), donde es actualmente profesor e investigador FNRS. Filosofo especializado en la fenomenologia europea continental y, mas recientemente, en la filosofia japonesa contemporanea, ha traducido al frances a Heidegger y a Watsuji. Sus principales obras son : LLLapprentisage des signes : lecture de Paul Ricoeur (1990)L, LTopologie du neant : une approche de lLecole de Kyoto (2000)L y LLe neant evide : ontologie et politique chez Keiji Nishitani (2003)L.)

   

[ Go to TOP ]