Help Japanese >>Smart Internet Solutions

As of 2024/06/18 21:11:56  
DB: BASE de DATOS, Biblioteca del Centro Cultural de la Embajada de Japon
Print Page Print Page
Created: 2022/08/04 02:02:19 JSTLastUpdate:2022/08/15 04:01:20 JST
RUBRO LITERATURA en CASTELLANO
TITULO Mujeres solas (š)
AUTOR Takako Takahashi
EDITORIAL Hermida Editores
ISBN 978-84-124554-4-1
IDIOMA ESPANIOL
CODIGO INTERNO NC-0463
NOTA (š)(Traduccion de Kaoru Togaki y Suso Mourelo^@Titulo original : Ronrii uuman [ƒƒ“ƒŠ[¥ƒE[ƒ}ƒ“]^@Traducida por vez primera al espaniol, LMujeres solasL es el libro mas representativo de Takako Takahashi. La obra le valio a la autora el prestigioso LJoryuu Bungaku shoo (Premio de Literatura Escrita por una Mujer)L en 1977.^@Cinco mujeres, cinco vidas habitadas por el desasosiego, intentando librarse de los estrechos corses de una moral opresiva en una sociedad asfixiante y normalizada. Las protagonistas de LMujeres solasL no son mujeres corrientes, o tal vez si lo han sido, pero ahora, fracasadas las expectativas sociales puestas en ellas, comienzan a ser libres en esa busqueda de un nuevo sentido mas alla de su pasado. Solo ahora es cuando son capaces de desvelar sus deseos mas intimos, reconditos y transgresores, en un entorno que les exige una existencia muda y relegada a un plano secundario.^@Una joven llega a identificarse con el autor o la autora de una serie de incendios en escuelas y disfruta con la imagen de un fuego devorador. Una esposa decide poner en riesgo su vida perfecta y monotona tras el recuerdo de un amante egoista que le hizo conocer la pasion y el sufrimiento. Una dependienta que teme a las multitudes observa atonita como una ninia perversa roba en los grandes almacenes. Una viuda joven se ve impelida a revisar su breve vida conyugal arrastrada por unos suenios premonitorios que cobran mas presencia que su propia vida. Una anciana a la que la muerte le ha arrebatado sus seres queridos es asaltada por encuentros fortuitos con suicidas.^@Crueldad, hipersensibilidad, fragilidad, desequilibrio, sexualidad, perversion y busqueda del placer pueblan estas vidas que se entrecruzan en un magistral lienzo tejido con las diferentes formas de la soledad.^@ŸTakako Takahashi (1932-2013) nacio en Kioto. Su nombre de soltera era Takako Okamoto. Graduada en Literatura Francesa, se caso en 1954 con Kazumi Takahashi, que compartia con ella el suenio de escribir. En 1956 estudio en la prestigiosa Universidad de Kioto para hacer el doctorado con una tesis sobre Francois Mauriac. La pareja se traslado a una zona residencial de clase media en Osaka, experiencia que marcaria la vida de Takako, que siempre se sintio extrania ante las obligaciones, costumbres y expectativas de las amas de casa de su entorno, cosas que cuenta en sus textos biograficos y se reflejan en su ficcion, como las amas de casa enloquecidas de sus primeros volumenes de relatos o algunos de los personajes que nutren LMujeres solasL.^@El exito de Kazumi a principios de los 60 permitio a Takako dedicar mas tiempo a su escritura. Ambos se mudaron a Kamakura, cerca de Tokio, ciudad mas moderna y abierta, donde el trabajo como profesor y ella entro en relacion con un grupo literario. Sin embargo, se nego a ejercer de Lmujer de escritorL, y poco despues, cuendo el se mudo a Kioto como profesor universitario, ella no le siguio, para centrarse en su creacion y escapar de lo que se esperaba de ella.^@En la decada de los 70, tras fallecer su marido, Takako comenzo una intensa produccion literaria : traducciones del frances, ensayos, relatos y novelas, y sus trabajos conocieron el exito de la critica. Empeniada en quebrar el viejo papel de la mujer, lo reinvento con protagonistas extranias, incomodas, solitarias, inadaptadas, dispuestas a romper tabues, a experimentar los limites de la sexualidad, en un constante reto a lo establecido.^@Simultaneamente, en su personal busqueda espiritual, agrandada por su dificil encaje en la sociedad japonesa, se intereso por el catolicismo. Semudo a Paris al comenzar la decada de los 80, y en 1985 se metio monja. Dejo la congregacion tras el desenganio por la actuacion de los miembros del convento. Volvio a Japon y se hizo monja carmelita, pero la rigidez de su nueva vida y la delicada salud de su madre le hicieron abandonar y regresar a Kioto, a la casa materna.^@¥INDICE^@œMujer solitaria@œAugurio@œFuegos fatuos@œPuente colgante@œLazos enigmaticos)

   

[ Go to TOP ]