Help Japanese >>Smart Internet Solutions

As of 2024/06/29 20:06:54  
DB: BASE de DATOS, Biblioteca del Centro Cultural de la Embajada de Japon
Print Page Print Page
Created: 2022/08/04 02:20:46 JSTLastUpdate:2022/08/05 00:08:27 JST
RUBRO LITERATURA en CASTELLANO
TITULO Mil anios de literatura femenina en Japon (š)
AUTOR Carlos Rubio
EDITORIAL Satori
ISBN 978-84-17419-99-8
IDIOMA ESPANIOL
CODIGO INTERNO NC-0469
NOTA (š)(No existe en el mundo una tradicion literaria femenina tan antigua y acrisolada como la japonesa : un fenomeno unico en la historia cultural de la humanidad^@El origen de la literatura japonesa se oculta en la noche de los tiempos, pero sus primeros eslabones se adivinan en la rica tradicion chamanistica asociada a las mujeres y tal vez tambien al protagonismo femenino en la mitologia de este pueblo. Logros literarios tan universalmente celebrados como el LGenji monogatariL, de la dama Murasaki, o LEl libro de la almohadaL, de la sorprendentemente moderna Sei Shonagon, en los siglos X y XI no fueron productos aislados, sino eslabones unidos a otros anteriores de una misma y larga cadena que llega hasta nuestros dias, en pleno siglo XXI, y que pudieramos denominar Lel genio literario femenino de JaponL.^@LMil anios de literatura femenina en JaponL nos ofrece un pormenorizado recorrido por la literatura japonesa y las autoras que la hicieron posible : desde los siglos nebulosos de la literatura oral hasta las autoras publicadas en espaniol en la primera mitad de 2021. Desde la dama Murasaki a Banana Yoshimoto, un viaje en el tiempo al corazon de la literatura japonesa que palpita con latido de mujer.^@ŸCarlos Rubio : Doctor en Linguistica Aplicada por la Universidad de California (Berkeley) en 1979 ; fue precisamente en los anios setenta, durante su estancia de tres anios en Estados Unidos, cuando descubrio la literatura japonesa de la mano de autores como Mishima, Tanizaki y Kawabata.^@En la decada siguiente fue profesor en la Universidad de Tokio durante cinco anios, datando de entonces su trabajo como coeditor de diccionarios (Nuevo Diccionario Espaniol-japones La Puerta, editorial Kenkyusha ; y Diccionario Crown Japones-espaniol, editorial Sanseido).^@Desde su regreso a Espania en 1991, ha ejercido como profesor de Lengua y Literatura Japonesas en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido traductor de mas de 35 obras de literatura japonesa, bien solo (como El Pabellon de Oro, de Mishima ; Kokoro, de Sooseki) bien en colaboracion (como El diario de la dama Murasaki, de Murasaki Shikibu ; Heike monogatari ; El gran espejo del amor entre hombres, de Ihara Saikaku ; las tres publicadas por Satori ; o Kojiki).^@Es tambien autor del manual Claves y textos de la literatura japonesa (3a ed. Catedra), Los mitos de Japon, la antologia El pajaro y la flor (ambos en Alianza) y El Japon de Murakami (Aguilar), una guia cultural sobre el pais nipon.^@En 2014 fue distinguido por la Casa Imperial de Japon con la Orden del Sol Naciente por su larga trayectoria difundiendo la cultura y la literatura de este pais. Actualmente colabora con Casa Asia y Fundacion Japon impartiendo cursos y conferencias. Vive en el campo, y practica el tiro al arco japones y la alfareria.^@¥INDICE^@œPRIMERA PARTE : LA ANTIGUEDAD (HASTA EL ANIO 794)^@1.El Japon preliterario : chamanas, sacerdotisas y recitadoras (Kotoage y kotodama. La LkataribeL Yoshime)^@2.Hieda no Are y el LKojikiL (La princesa Nukata y otras voces porticas femeninas del LManyooshuuL)^@œSEGUNDA PARTE : ERA HEIAN (794-1185)^@1.Politica matrimonial y situacion de la mujer (Las relaciones hombres-mujeres : el cortejo. Las LguapasL de Heian. La sociedad del buen gusto. Ideas y valores)^@2.La Lletra femenina (onnade)L y los LkanaL. (La dualidad LwaL y LkanL : nacional y chino)^@3.Literatura de Heian. (Los generos cultivados por las mujeres : colecciones poeticas privadas (shuu), relatos (monogatari) y diarios (nikki). La Madre de Michitsuna)^@4.La poesia. (Ono no Komachi, El LKokinshuuL. Poesia femenina en chino. Otras voces poeticas femeninas : Ise, Akazome Emon, Sagami, la princesa Senshi)^@5.La pasion : Izumi Shikibu y el Diario^@6.El ingenio : Sei Shoonagon y el libro de la almohada^@7.El genio : Murasaki Shikibu y El relato de Genji. El Diario^@8.Fascinacion y arrepentimiento : la dama Sarashina^@9.El final de la era : relatos y diarios de autoria femenina. Las canciones LimayooL^@œTERCERA PARTE : EL JAPON MEDIEVAL (1185-1600)^@1.Cambio de era. (La incipiente invisibilidad de la escritora. Politica y relacion Lkuge-bukeL)^@2.Cultura, literatura y religion. (El LSoga monogatari : las goze y las bikuniL )^@3.Una escritora bisagra entre dos eras : la dama Daibu^@4.Cuatro voces poeticas : la princesa Shikishi, la Hija de Shunzei, Kyoogoku Tameko y la emperatriz Eifukumon-in^@5.Seis autoras de diarios : la Hija de Bifukumon-in Kaga, Ben no Naishi, Abutsu-ni, Nakatsukasa, Nijoo y Hino Nako^@œCUARTA PARTE : EL JAPON PREMODERNO (1600-1868)^@1.La Era Edo. (Sociedad y literatura)^@2.Mujeres fantasmas, mujeres lectoras, mujeres espectadoras^@3.Las LhaijinasL de Edo^@œQUINTA PARTE : ERA MEIJI (1869-1912)^@1.Ser mujer en la sociedad Meiji^@2.La primera floracion de escritoras (1) : Kaho Miyake, Shooen Nakajima, Shikin Shimizu, Kusuoku Ootsuka, Usurai Kitada e Inafune Tazawa. (Revistas literarias femeninas)^@3.La primera floracion de escritoras (2) : Ichiyoo Higuchi^@4.La Lnueva mujerL y la revista LSeitooL^@5.Akiko Yosano y su LMidaregami (1901)L^@œSEXTA PARTE : ERA TAISHOO (1912-1926) y PRIMER PERIODO de SHOOWA (1926-1945)^@1.La creciente visibilidad femenina : De la Lnueva mujer (atarashii onna)L a la Lchica moderna (moga)L. (Las revistas literarias femeninas. El cine y el teatro)^@2.La segunda floracion de autoras (1) : Fumiko Hayashi (1903-1951)^@3.La segunda floracion de autoras (2) : Yuriko Miyamoto y Chiyo Uno^@4.La segunda floracion de autoras (3) : Toshiko Tamura, Yaeko Nogami, Kanoko Okamoto, Ineko Sata, Taiko Hirabayashi y Sakae Tsuboi^@œSEPTIMA PARTE : LA OTRA ERA SHOOWA (1945-1989)^@1.El despertar de la posguerra. (Nuevas tendencias literarias)^@2.Fumiko Enchi (1905-1986)^@3.Anios sesenta y setenta : la tercera floracion de autoras : Taeko Koono, Yumiko Kurahashi, Minako Ooba, Taeko Tomioka, Mari Mori, Takako Takahashi, Harumi Setouchi, Ayako Miura, Sawako Ariyoshi, Fumiko Kometani^@4.Floracion tardia : Kiyoko Murata, Mieko Kanai, Yuko Tsushima^@œOCTAVA PARTE : ERA HEISEI (1989-2019)^@1.Sociedad, trabajo, violencia y acoso, familia, sexualidad y LCool JapanL. (Una nueva literatura femenina)^@2.Literatura negra : Natsuo Kirino. Literatura internacional : Julie Ootsuka, Aki Shimazaki y Yoko Tawada^@3.La cuarta floracion de autoras : Hiromi Kawakami, Yoko Ogawa, Banana Yoshimoto, Minae Mizumura, Eimi Yamada, Mitsuyo Kakuta, Yukiko Motoya, Sayaka Murata, Masumi Kubo, Kaori Ekuni, Shion Miura, Natsuko Imamura, Machi Tawara)

   

[ Go to TOP ]