Help Japanese >>Smart Internet Solutions

As of 2024/06/15 18:19:01  
DB: BASE de DATOS, Biblioteca del Centro Cultural de la Embajada de Japon
Print Page Print Page
Created: 2024/02/28 00:22:54 JSTLastUpdate:2024/03/08 23:14:55 JST
RUBRO LITERATURA en CASTELLANO
TITULO Cuentos tradicionales de Japon (Otogi-zooshi) ()
AUTOR Yei Theodora Ozaki
EDITORIAL Quaterni
ISBN 978-84-125863-1-2
IDIOMA ESPANIOL
CODIGO INTERNO NC-0612
NOTA ()(Traduccion de Emilio Jaramillo^@Titulo original : Japanese Fairy Tales (Compiled & Translated by Yei Theodora Ozaki)^@Cuenta una antigua leyenda, que una madre, con su hijo muy enfermo fue a buscar a un viejo sabio que, segun la gente, podia curar cualquier enfermedad. Al encontrarse con el anciano, le rogo que salvara la vida al ninio.^@Este respondio que no tenia el don de curarlo, pero podria decirle cuantos dias viviria el pequenio. Para saberlo, la madre tendria que adentrarse en el bosque y traerle de vuelta una flor amarilla. El numero de petalos de la flor serian los dias que viviria su hijo.^@La mujer se dirigio hacia el bosque y alli encontro un conjunto de flores amarillas. Cuando fue a cortar una, descubrio que solo tenia cuatro petalos. Consternada por el dolor, comenzo a rasgar cada petalo en finisimas tiras, quedando divididos los cuatro en miles de pedazos.^@Al regresar y entregar aquella flor al anciano, el hombre suspiro y, con una sonrisa en la cara, dijo : LSolo una madre es capaz de realizar un prodigio como este. Devuelve la flor al bosque y regresa a casa. Tu hijo vivira tantos dias como petalos tiene esta florL.^@El ninio crecio y se convirtio en un hombre. En agradecimiento, la mujer regreso a visitar a aquel viejo sabio. Al llegar a su destino descubrio un hermoso prado rebosante de flores amarillas con miles y miles de pequenios petalos, iguales a los de su flor.^@Se dice que desde entonces, los crisantemos tienen mas petalos que estrellas hay en el cielo, y simbolizan la suerte y la salud y el amor incondicional por los seres queridos, como el que profesa una madre por su hijo.^@LLa leyenda del crisantemoL es un cuento tradicional japones que ilustra mejor que ningun otro, la tematica y el contenido de este libro. Una nueva seleccion de fabulas y leyendas realizada por Yei Theodora Ozaki, traductora y folclorista que introdujo en Occidente mitos y leyendas populares que hasta entonces solo se transmitian de forma oral de generacion en generacion. En resumen, unos relatos inolvidables que nos ayudaran a comprender mejor la filosofia y el sentir del pueblo japones.^@Yei Theodora Ozaki (1871-1932) : Traductora y folclorista japonesa de principios del siglo XX, sus traducciones de los cuentos populares japoneses son muy conocidas en Europa y han sido reeditadas en numerosas ocasiones.^@Hija del Baron Ozaki, uno de los primeros japoneses en estudiar la cultura occidental, quien conocio en Londres a su madre, Bathia Catherine Morrison, que era la hija de su profesor.^@Tras 5 anios de matrimonio, sus padres se separaron y Yei se quedo en Londres con su madre, que mantuvo la custodia de ella y de sus dos hermanas.^@A los dieciseis anios se marcho a vivir a Japon con su padre. Tras rehusar un matrimonio concertado, apenas dos anios despues, abandono la casa familiar y comenzo a trabajar como profesora. Posteriormente, fue la secretaria del embajador ingles en Japon, un trabajo que la llevo a vivir tambien en Italia. A la muerte del embajador regreso a Londres donde publico su obra LJapanese Fairy TalesL que rapidamente tuvo una gran aceptacion entre los lectores britanicos.^@Una coincidencia en los nombres, provoco que conociera al politico liberal japones, Yukio Ozaki, con quien contrajo matrimonio en 1905. Fallecio en Londres a la edad de 61 anios.^@INDICE^@PREFACIO@EL CRISTAL DE BUDA@ISSUNBOSHI o LA HISTORIA DE PULGARCITO@LA TETERA DE LA BUENA FORTUNA@LA NOVIA RATON@EL EMBLEMA DE LA FLOR DE CRISANTEMO@EL COMETA CAIDO@EL DEMONIO TEJA)

   

[ Go to TOP ]